Las enfermedades cardiovasculares, entre ellas la insuficiencia cardiaca (IC) son la principal causa de muerte en México, superando incluso a la diabetes mellitus.
Con este esfuerzo se busca disminuir la tasa de fallecimientos por enfermedades cardiovasculares y evitar el deterioro de la calidad de vida de los pacientes.
La distribución de las guías se hará de manera digital al personal de salud en el sector privado y público.
Conocer los síntomas, estigmas y factores desencadenantes de la migraña puede mejorar el día a día de las personas que la padecen.
El estrés, los cambios hormonales, y algunas sustancias en los alimentos son factores desencadenantes de ataques de migraña.
Recibir un tratamiento específico para la migraña es factor clave. En México, está disponible el primer anticuerpo monoclonal humano que previene los síntomas de la migraña en adultos.
Estamos Contigo es el programa que Novartis lanza en México para que pacientes que han perdido su empleo a raíz de COVID – 19 se mantengan adherentes a su tratamiento.
Los pacientes con esclerosis múltiple, migraña, asma alérgica severa, urticaria espontanea, psoriasis, espondilitis anquilosante o artritis psoriásica a quienes les prescriban medicamentos de Novartis podrán acceder a éstos sin costo hasta por cuatro meses.
En su primera etapa, el programa Estamos Contigo tendrá una duración de un año.
Novartis es una de las primeras compañías en unirse a la lista global de ONU Mujeres a favor del empoderamiento de la mujer.
Los “Principios para el Empoderamiento de las Mujeres”, constan de siete puntos: liderazgo, equidad, seguridad, aprendizaje, transparencia, comunidad y prácticas en el mercado.
En México, el 52% de los colaboradores en Novartis son mujeres y el 48% hombres.
En México, se calcula que hay más de 20 mil personas con EM, de los cuales 720 son niños.
Del total de casos en adultos, entre un 3 a 10% iniciaron con el padecimiento en la infancia o adolescencia.
A través de la campaña #ConexionesEMse busca promover un cambio social y sensibilizar a la población respecto al impacto que tiene la EM en la vida de los pacientes, familiares o cuidadores. Conoce más sobre esta iniciativa en https://worldmsday.org
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en México, superando incluso a la diabetes mellitus.
México tiene una tasa de fallecimientos por insuficiencia cardíaca de 5.14 por cada 100 mil habitantes.
La tasa de supervivencia de los pacientes con este padecimiento es del 50%, ya que la progresión de la enfermedad y la muerte súbita son factores que después de cinco años pueden provocar el fallecimiento de estos.
Aproximadamente, un 5-10% de personas padecen asma de difícil control en el mundo.
Se estima que solo el 30-50% de los pacientes asmáticos tienen una adherencia al tratamiento.
Esto implica una carga sustancial en los pacientes ya que limita las actividades diarias, disminuye la productividad de los adultos y requiere la asistencia continua al médico.