SE FIRMA EN MEXICO EL PRIMER PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA DE LA IMPLEMENTACION PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
CDMX, 17 de marzo, 2021.- La insuficiencia cardiaca (IC), se da cuando el corazón no tiene la energía suficiente para bombear la sangre como debería. Para compensar su debilitamiento, el músculo cardíaco se esfuerza y agranda su tamaño; sin embargo, la enfermedad progresa lentamente y empeora en el tiempo. Un buen diagnóstico y tratamiento, pueden mejorar y fortalecer al corazón, y con ello ayudar a mejorar la calidad y expectativa de vida, así como reducir la probabilidad de muerte súbita. De ahí la importancia de homologar en todo el país su diagnóstico, tratamiento y seguimiento integral.
Ante este panorama destaca el convenio que han firmado Novartis junto con el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INC), para desarrollar el Programa Nacional de Ciencia de la Implementación en Insuficiencia Cardiaca el cual buscará homologar – en 25 hospitales públicos de México, tanto de segundo como de tercer nivel de atención – el manejo médico integral de la insuficiencia cardíaca, de acuerdo con la infraestructura y recursos disponibles en cada una de las unidades.
Para lograrlo, Novartis facilitará el acceso a una plataforma de Educación Médica Continua, coordinada por médicos e investigadores del INC, quienes ofrecerán sesiones de actualización, conferencias y materiales educativos especialmente diseñados para los especialistas que atiendan pacientes con IC en los hospitales participantes, y culminará con una conferencia magistral impartida por profesores e investigadores de talla internacional, así como médicos del Hospital Royal Brompton del Reino Unido, reconocido como uno de los mejores a nivel mundial para el tratamiento de este padecimiento cardiaco.
Una parte clave de esta homologación está directamente relacionada con la infraestructura de cada unidad hospitalaria, por ello, Novartis apoyará a los hospitales participantes a realizar campañas con aparatos diagnósticos de nueva generación que ayudan a hacer un diagnóstico más preciso y con ello, permiten al médico, personalizar mejor el tratamiento a los pacientes, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
Al respecto, la Dra. Viviam Ubiarco, Directora Médica del área de Cardiología y Metabolismo de Novartis comentó “tenemos un profundo compromiso con la salud de las personas, es nuestra prioridad, y sabemos que haciendo alianzas podemos contribuir para que más personas tengan acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos. Por ello nos entusiasma la firma de este convenio porque gracias a la suma del esfuerzo del INC y de su personal podremos llevar actividades de educación médica continua a los hospitales públicos que serán parte de este programa y para favorecer el diagnóstico de los pacientes también se implementarán campañas diagnósticas apoyadas en ecocardiografías”.
Por su parte, Dr. Carlos Zabal, Director Médico del INC resaltó que “lo relevante de este convenio será poder homologar la práctica clínica para la atención de los pacientes con insuficiencia cardiaca. La finalidad es fortalecer el diagnóstico en el segundo nivel de atención y evitar ingresos en el tercer nivel. Además de la educación médica continua que se ofrecerá en la plataforma se contará con la participación de destacados médicos investigadores de diversas partes del mundo para que nuestros médicos mexicanos sean capacitados por los mejores en favor de la atención de los pacientes”.
Al referirse a la necesidad de introducir a la Ciencia de la Implementación en México, la Dra. Marissa González, Chief Scientific Officer de Novartis agregó que “el argumento esencial de esta disciplina consiste en que la práctica médica debe sustentarse en hallazgos científicos válidos, confiables y recientes para llenar un vacío existente entre lo que se ha demostrado que funciona en medicina clínica y lo que realmente se utiliza. Permite trasladar de una manera más rápida los hallazgos de la investigación y de prácticas basadas en evidencia a la atención médica, mejorando la calidad de los servicios de salud”.
La Dra. Giselle Román, Gerente Médico del área de cardiología de Novartis concluyó: “el Programa Nacional de Ciencia de la Implementación en Insuficiencia Cardiaca se desarrollará en 25 hospitales públicos del INSABI, se iniciará con la capacitación de 50 médicos y personal de salud y beneficiará a, por lo menos, 12000 pacientes que se atienden en dichos hospitales en las diferentes entidades del país y para lograr un alcance amplio, independientemente del sitio en donde se encuentren los profesionales de la salud, utilizaremos herramientas digitales de vanguardia”.
El objetivo principal de este programa, enmarcado en el compromiso de ambas instituciones es favorecer el acceso a la salud a más personas, mediante la homologación de la atención médica.
Acerca de Novartis
En Novartis estamos reimaginando la medicina para mejorar y extender la vida de las personas. Como empresa líder mundial en medicamentos, utilizamos ciencia innovadora y tecnologías digitales para crear tratamientos transformadores en áreas de gran necesidad médica. En nuestra búsqueda por encontrar nuevos medicamentos, clasificamos constantemente entre las principales empresas del mundo que invierten en investigación desarrollo. Nuestros productos llegan a más de 750 millones de personas en todo el mundo y estamos en nuestro camino por encontrar formas innovadoras de ampliar el acceso a nuestros últimos tratamientos. Alrededor de 109,000 personas de más de 145 nacionalidades trabajan en Novartis. Para mayor información visita www.novartis.com.mx
Novartis México está en redes sociales. Síguenos en:
Twitter - @novartismexico Facebook - @novartismexico LinkedIn - Novartis México
Relación con Medios
Karla Fuentes
Gerente de Comunicación y RSC