Novartis presenta la primera terapia biotecnológica para el tratamiento del Asma de Difícil Control en niños.
-
El asma afecta a más de 6 millones de niños y su prevalencia se encuentra en incremento.
-
Este tratamiento reduce el número de hospitalizaciones y exacerbaciones graves en un 80%.
-
En un año el paciente logra tener un buen control del padecimiento hasta en un 60%.
Ciudad de México, 27 de abril de 2017. En el marco del Día Mundial del Asma, a conmemorarse el próximo 3 de mayo, Novartis México informó sobre la indicación del medicamento Omalizumab para el tratamiento del Asma de Difícil Control (ADC), quedando disponible ahora también en niños desde los 6 años de edad. Omalizumab bloquea a una proteína del cuerpo que se incrementa en pacientes alérgicos, llamada IgE. Hasta en un 75% de los casos el origen del asma es alérgico.
Con este anuncio, esta terapia se consolida como el primer tratamiento biotecnológico indicado para el tratamiento del asma en niños entre 6 y 11 años. Su mecanismo de acción bloquea la Inmunoglobulina E, que es el agente asociado a la inflamación de las vías respiratorias en pacientes alérgicos[1] y que es la encargada de la obstrucción del flujo del aire, provocando la tos, falta de aire, opresión en el pecho y “silbidos” que caracterizan a la enfermedad.
Se estima que 1 de cada 10 niños mexicanos tienen asma[2], es decir, alrededor de 6 millones de infantes; de estos, el 75% tienen como causa de su enfermedad la alergia. 5% de los niños con asma presentan asma de difícil control[3]. Este tipo de asma se caracteriza por la persistencia de los síntomas a pesar de que el paciente se encuentra con dosis altas de esteroides inhalados. Al ser un cuadro de mayor gravedad, este tipo de asma impide a los menores realizar las actividades propias de su edad, tales como jugar con sus amigos, practicar algún deporte e, incluso, ir a la escuela y realizar actividad física por más ligera que esta parezca.
El Dr. Javier Gómez Vera, Presidente electo del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia y Jefe de Servicio de Inmunología Clínica del Hospital “Adolfo López Mateos” del ISSSTE señaló: “Estamos ante el inicio de una nueva etapa en el tratamiento del asma grave o de difícil control en niños. Por primera vez en México contamos con una opción biológica de tratamiento que permitirá a los niños y a sus padres llevar una vida como la de cualquier niño de su edad”.
El especialista informó que gracias a esta opción de tratamiento, en un año el paciente logra controlar el padecimiento hasta un 60%[4], lo que se traduce en la reducción de hospitalizaciones y exacerbaciones graves hasta en 80%[5].
[1] Información para Prescribir Amplia. Xolair Solución. Novartis, diciembre 2012.
[2] Coverstone A. Bacharier LB. Fitzpatrick AM. Curr Allergy Asthma Rep (2015) 15:20.
[3] Fox M. Phipatanakul W. Pediatric Asthma. Immunol Allergy Clin N Am 35 (2015) 129-144.
[4] Deschildre. Et al. Eur Respir J. 2013; 42: 1224-1233.
[5] Kulichenko. Et al. European Respiratory Society 2010 (Abstract)