Es posible tener una piel limpia de psoriasis
En el marco del Día Mundial de la Psoriasis, tratamientos en desarrollo se perfilan como opciones para que los pacientes logren un aclaramiento prácticamente total de la piel
México, D.F., a 4 de noviembre de 2015. La psoriasis es una enfermedad crónica mediada por el sistema inmune, que se caracteriza por lesiones cutáneas gruesas y de larga duración, denominadas placas, conocidas por causar picor, descamación y dolor.1-3
Esta afección frecuente y molesta no es solamente un problema estético sino una enfermedad sistémica: la psoriasis se asocia con un deterioro significativo de la calidad de vida física y psicológica. Quienes la padecen son más propensos a desarrollar artritis psoriásica, enfermedad cardíaca y algunos tipos de cancer.1-3
El Índice de Gravedad y Área de Psoriasis (Psoriasis Area and Severity Index, conocido como PASI, por sus siglas en inglés), frecuentemente se utiliza para medir los resultados del tratamiento en los ensayos clínicos y mide el enrojecimiento, la descamación y el engrosamiento de las placas de psoriasis asi como la proporción de afectación en cada región del cuerpo.4
Históricamente, lograr una respuesta PASI 75 —o sea, una reducción de 75 por ciento en el puntaje PASI con respecto al puntaje basal— ha sido el objetivo de los tratamientos de la psoriasis y, en consecuencia, esta medida se ha utilizado regularmente como objetivo primario en los ensayos clínicos.4 No obstante, la respuesta PASI no siempre se correlaciona con la calidad de vida de los pacientes.4
Una piel libre de lesiones es el resultado deseado para la mayoría de los pacientes con psoriasis. En consecuencia, existe actualmente la necesidad de nuevos tratamientos que logren el aclaramiento total o parcial de la piel de una manera rápida y con un perfil de seguridad favorable.1-3,5
REFERENCIAS
1. Stern RS, Nijsten T, Feldman S, et al. “Psoriasis Is Common, Carries a Substantial Burden Even When Not Extensive, and Is Associated with Widespread Treatment Dissatisfaction.” J Investig Dermatol Symp. 2004;9(2):136-9.
2. Rapp SR, Feldman SR, Exum ML, Fleischer AB, Jr., Reboussin DM. “Psoriasis causes as much disability as other major medical diseases.” J Am Acad Dermatol. 1999; 41(3 Pt 1):401-7
3. Farley E et al. “Psoriasis: comorbidities and associations.” G Ital Dermatol Venereol. 2011 Feb;146(1):9-15.
4. Guideline on clinical investigation of medicinal products indicated for the treatment of psoriasis. European Medicines Agency Web site. http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Scientific_guidelin...
5. McLeod LD, Mallya UG, Fox T, Strober BE. “Psoriasis Patients With PASI 90 Response Achieve Great er Health-Related Quality-of-Life Improvements Than Those With PASI 75 Response.”European Association of Dermatology and Venereology Congress. Àmsterdam, Holanda. 10 de Octubre de 2014.
Acerca de Novartis:
Novartis brinda soluciones innovadoras para el cuidado de la salud acordes con las necesidades de pacientes y sociedades. Con su casa matriz en Basilea, Suiza, Novartis ofrece un portafolio diversificado para responder de la mejor manera a estas necesidades: fármacos innovadores, cuidado de la visión y medicamentos genéricos de alta calidad. Novartis es la única compañía global con posiciones de liderazgo en estas áreas. En 2014, el Grupo logró ventas netas por un total de USD 58 mil millones, invirtió cerca de USD 9,9 mil millones en Investigación y Desarrollo. Las compañías del Grupo Novartis emplean aproximadamente a 130,000 personas y sus productos están presentes en más de 180 países en todo el mundo. Para más información, puede visitar http://www.novartis.com.
Contacto para medios:
Luis Torres / [email protected]
5395 9077/ 88
www.prp.com.mx