EL DOLOR DE ESPALDA BAJA PUEDE SER SÍNTOMA DE LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
México, CDMX, a 15 de octubre, 2021 – Si bien, el dolor y rigidez son síntomas de muchas enfermedades, se debe poner mucha atención cuando estos signos inician en la parte baja de la espalda o glúteos y avanzan hacia la parte superior de la columna vertebral, el pecho y el cuello, pues podría tratarse de una enfermedad llamada espondilitis anquilosante (EA), que genera inflamación en las vértebras y sus ligamentos, lo que con el paso del tiempo, sin diagnóstico, ni tratamiento, va aumentado la rigidez y el dolor hasta incapacitar completamente a la persona afectada.
Por ello, este Día Mundial del Dolor (17 de octubre) y Año Mundial del Dolor de Espalda[i] que conmemora la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés), Novartis México hace un llamado a los mexicanos a no normalizar el dolor y acudir con médico especialista ante un dolor de espalda baja para recibir un diagnóstico a tiempo de enfermedades como la espondilitis anquilosante (EA).
“Es complejo que la población conozca este tipo de enfermedades y por ende minimizan el dolor en partes del cuerpo como la espalda. Por esa razón, hemos puesto nuestro foco en informar a la población y facilitarle el acceso a herramientas digitales que faciliten su camino al especialista, como nuestro sitio Dolor a Mis Espaldas https://www.doloramisespaldas.com/ que otorga información sobre la EA y brinda un amplio directorio de reumatólogos a nivel nacional”, resaltó la Dra. Irene Perez, Directora Médica del área Inmunoderma y Reumatología en Novartis México.
El dolor crónico no debe normalizarse, ya que puede desencadenar diversos grados de discapacidad, impidiendo que las personas puedan hacer su vida normal. A escala mundial, se estima que la manifestación del dolor afecta entre 25 y 29% de la población general. En México, se calcula que el dolor impacta aproximadamente a un 15% de la población general[ii]. Por lo que posiblemente, cerca de 16 millones de mexicanos lo padezcan.
La especialista puntualizó que “la EA provoca un dolor de tipo inflamatorio-crónico, es decir, tiene una duración mayor a tres meses y puede ser intermitente, que empeora después del reposo, pero mejora con la actividad física y se origina cuando las células del sistema inmunológico atacan las estructuras de la columna, la pelvis y las articulaciones. Los primeros síntomas de dolor de la EA aparecen con mayor frecuencia entre los 17 - 35 años y es más común en hombres que en mujeres”.
Existen diferentes tipos de dolor, de ahí la importancia de acudir con un especialista si el dolor es persistente, ya que es muy importante realizar el diagnóstico que descarte o confirme a la brevedad el motivo de ese dolor.
“El poder de evitar la progresión de este tipo de enfermedades lo tiene la población/paciente, ya que ellos deciden cuando visitar al médico, y ese tiempo es oro para mantener su calidad de vida. Por eso, los invitamos a conocer más sobre la EA y así tomar el control y rumbo de su enfermedad”, finalizó la Dra. Irene Perez.
Novartis México lanzó su campaña integral Dolor a Mis Espaldas a finales del 2020 acompañada de un sitio web, fanpage en Facebook, Instagram y YouTube. Los invitamos a conocer más sobre ella en:
Sitio web: www.doloramisespaldas.com
Facebook, Instagram: Doloramisespaldas
Youtube: Dolordeespalda
[i] https://www.iasp-pain.org/advocacy/global-year/back-pain/
[ii] Verhaak PF, Kerssens JJ, Dekker J, Sorbi MJ, Bensing JM. Prevalence of chronic benign pain disorder among adults: a review of the literature. Pain. 1998; 77: 231-239.
Acerca de Novartis
En Novartis estamos reimaginando la medicina para mejorar y extender la vida de las personas. Como empresa líder mundial en medicamentos, utilizamos ciencia innovadora y tecnologías digitales para crear tratamientos transformadores en áreas de gran necesidad médica. En nuestra búsqueda por encontrar nuevos medicamentos, clasificamos constantemente entre las principales empresas del mundo que invierten en investigación desarrollo. Nuestros productos llegan a más de 750 millones de personas en todo el mundo y estamos en nuestro camino por encontrar formas innovadoras de ampliar el acceso a nuestros últimos tratamientos. Alrededor de 109,000 personas de más de 145 nacionalidades trabajan en Novartis. Para mayor información visita www.novartis.com.mx
Novartis México está en redes sociales. Síguenos en:
Twitter - @novartismexico Facebook - @novartismexico LinkedIn - Novartis México
Relación con Medios
Eunice Barrientos
Gerente de Comunicación Externa
P3: MX2110137893
Vigencia: 07/10/2022